
Pablo Tusset
320 páginas
Lengua de Trapo (www.lenguadetrapo.com)
Disponible en Errota Kultur Etxea.
«La novela más interesante y divertida que he leído en los últimos tiempos» (Manuel Vázquez Montalbán)
Trigésima edición. Más de 500.000 lectores se han partido ya de risa
¿Qué ocurre cuando Pablo Baloo Miralles, treintañero inadaptado y vacilón, holgazán, misógino, prostibulario, además de pariente pobre y conocido filósofo en
A bordo de un deportivo con aire de pantera Bagheera, y con un humor inteligente, excéntrico y mordaz, Miralles nos conduce por una intrigante trama salpicada de alegrías etílicas, escarceos venéreos y páginas Web de dudoso contenido: el esclarecimiento de la repentina desaparición de su hermano, The First, presidente de Miralles & Miralles, la prospera empresa familiar. ¿Una fuga con la amante?, ¿la venganza de algún competidor estafado?, ¿un secuestro? Siempre de la mano de este tan impresentable como simpático Baloo de entre siglos, conoceremos a muchos personajes pintorescos: Gloria, la cuñada alcohólica con veleidades literarias; el patriarca Miralles, «difícil síntesis entre Winston Churchill y Jesús Gil»; el iracundo John, profesor de ontología en Dublín y coautor de una Teoría de
Este Pablo Miralles es un felicísimo hallazgo, y Lo mejor que le puede pasar a un cruasan, debut literario de Pablo Tusset, la novela más sorprendente, divertida y brillante de las últimas temporadas.
El pasado 21 de noviembre se estrenó la adaptación cinematográfica de Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, firmada por Paco Mir y protagonizada por Pablo Carbonell. Visita la página web de la película pinchando aquí.
EFECTO CRUASÁN
Los pedidos de cruasanes crecen por todo el mundo. Hasta el momento, los lectores de Francia, Italia, Portugal, Croacia, Alemania, Grecia, Suecia, Reino Unido, Rusia y Cataluña se hinchan. Y el efecto continúa. Las andanzas de Pablo Miralles ya dan varias veces la vuelta al mundo. En España, ya va por la vigésimo cuarta edición y subiendo, con más de 60.000 ejemplares vendidos. Juan José Millás y Antonio Orejudo la destacan como una de las cumbres de la novela de humor contemporánea, equiparándola a clásicos como Chesterton, Kafka, Mendoza, John Irving o David Lodge. ¿Necesitas más razones?
Después de varios años tratando de sentar cabeza,